Terminó la primera fecha de la rueda inicial y Argentina brindó una de las mejores imágenes en lo que va junto con Alemania. El resto de los candidatos apenas cumplieron con victorias y otros sufrieron resultados inesperados.
Tras el debut de todos los equipos en la Copa del Mundo se pueden hacer varias conclusiones. Y es que Argentina si no dio la mejor imagen, comparándola con las otras selecciones, le pega en el palo. El resto, salvo Alemania que despedazó por mil partes a Australia con cuatro goles y un fútbol asociado, no dieron la talla de los que se esperaba de ellos.
Más allá de los deseos personales y las individualidades argentinas, poner al conjunto de Diego Maradona por encima de Inglaterra, España, Brasil y Holanda sería una falacia con mucha falta de objetividad. Pero estos equipos, no colmaron las expectativas. Pero vayamos por parte y desmenucemos zona por zona.
En el Grupo de la Muerte, trajo tres decepciones: Uruguay, Francia y México. El anfitrión, Sudáfrica, había dado una imagen positiva pero bastó el segundo partido para que esa esperanza se cayera a pedazos como si fuera un castillo de naipes.
En el B, Corea dejó una gran imagen ante Grecia y aparenta ser el clasificado. En la zona C, Inglaterra se convirtió en el primer grande en dejar puntos ante el molesto equipo de Estados Unidos que será seguramente el seleccionado que acompañe a los británicos a octavos de final.
Los germanos fueron el mejor equipo de la jornada bautismal. Cuatro goles, jugadas asociadas, buen manejo y grandes individualidades (Ozil, Muller, Podolski, Klose) pone a los teutones como gran candidato. En el mundial africano, Ghana es el único equipo de ese continente que ganó en el debut y aparenta a ser el que más lejos llegará junto a Costa de Marfil.
Holanda sufrió para ganarle a Dinamarca, un rival durísimo. Teniendo en cuenta la pobreza de los otros conjuntos del grupo, Japón y Camerún, debería acceder ambos equipos a segunda etapa. Italia dio una buena imagen en los primeros veinte minutos ante Paraguay, demasiado para lo que venía demostrando en amistosos pero poco en cuanto a un equipo que no es ni más ni menos que el defensor del título. Eslovaquia había dado una buena imagen ante Nueva Zelanda pero el empate de los oceánicos en tiempo de descuento le quitó posibilidades. Pero ojo que los ex integrantes de Checoslosvaquia tienen tiempo para meter un batacazo.
El pobre empate entre Portugal y Costa de Marfil mantiene a ambos en carrera en el grupo de Brasil, que justamente sufrió demasiado para derrotar a Corea del Norte. De acá puede salir un semifinalista pero puede haber grandes sorpresas todavía.
Y si de sorpresa se trata. Suiza conmovió al mundo con su victoria ante España. Puede hacer inútil el triunfo de Chile ante Honduras. El partido clave de l elenco de Marcelo Bielsa ya no solo es el duelo ante los helvéticos, sino que tampoco puede darse el lujo de dejar puntos ante la Furia aún si vence a los suizos.
El Mundial recién empieza y no hay que marearse desde el vamos porque esto es una calesita. Selecciones como España e Inglaterra recibieron un golpe pero todavía están a tiempo de levantarse, tal vez les sirva para que suene la alarma y que se den cuenta de que en el Mundial no hay margen de error. Y Argentina debe aprender de los errores propios pero también de los ajenos para seguir creciendo.
Tras el debut de todos los equipos en la Copa del Mundo se pueden hacer varias conclusiones. Y es que Argentina si no dio la mejor imagen, comparándola con las otras selecciones, le pega en el palo. El resto, salvo Alemania que despedazó por mil partes a Australia con cuatro goles y un fútbol asociado, no dieron la talla de los que se esperaba de ellos.
Más allá de los deseos personales y las individualidades argentinas, poner al conjunto de Diego Maradona por encima de Inglaterra, España, Brasil y Holanda sería una falacia con mucha falta de objetividad. Pero estos equipos, no colmaron las expectativas. Pero vayamos por parte y desmenucemos zona por zona.
En el Grupo de la Muerte, trajo tres decepciones: Uruguay, Francia y México. El anfitrión, Sudáfrica, había dado una imagen positiva pero bastó el segundo partido para que esa esperanza se cayera a pedazos como si fuera un castillo de naipes.
En el B, Corea dejó una gran imagen ante Grecia y aparenta ser el clasificado. En la zona C, Inglaterra se convirtió en el primer grande en dejar puntos ante el molesto equipo de Estados Unidos que será seguramente el seleccionado que acompañe a los británicos a octavos de final.
Los germanos fueron el mejor equipo de la jornada bautismal. Cuatro goles, jugadas asociadas, buen manejo y grandes individualidades (Ozil, Muller, Podolski, Klose) pone a los teutones como gran candidato. En el mundial africano, Ghana es el único equipo de ese continente que ganó en el debut y aparenta a ser el que más lejos llegará junto a Costa de Marfil.
Holanda sufrió para ganarle a Dinamarca, un rival durísimo. Teniendo en cuenta la pobreza de los otros conjuntos del grupo, Japón y Camerún, debería acceder ambos equipos a segunda etapa. Italia dio una buena imagen en los primeros veinte minutos ante Paraguay, demasiado para lo que venía demostrando en amistosos pero poco en cuanto a un equipo que no es ni más ni menos que el defensor del título. Eslovaquia había dado una buena imagen ante Nueva Zelanda pero el empate de los oceánicos en tiempo de descuento le quitó posibilidades. Pero ojo que los ex integrantes de Checoslosvaquia tienen tiempo para meter un batacazo.
El pobre empate entre Portugal y Costa de Marfil mantiene a ambos en carrera en el grupo de Brasil, que justamente sufrió demasiado para derrotar a Corea del Norte. De acá puede salir un semifinalista pero puede haber grandes sorpresas todavía.
Y si de sorpresa se trata. Suiza conmovió al mundo con su victoria ante España. Puede hacer inútil el triunfo de Chile ante Honduras. El partido clave de l elenco de Marcelo Bielsa ya no solo es el duelo ante los helvéticos, sino que tampoco puede darse el lujo de dejar puntos ante la Furia aún si vence a los suizos.
El Mundial recién empieza y no hay que marearse desde el vamos porque esto es una calesita. Selecciones como España e Inglaterra recibieron un golpe pero todavía están a tiempo de levantarse, tal vez les sirva para que suene la alarma y que se den cuenta de que en el Mundial no hay margen de error. Y Argentina debe aprender de los errores propios pero también de los ajenos para seguir creciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario