![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRc8vv7FfBul3KvddST9ClePPH1iJjJEMQO-EpcLZTuqrahhlZM0r8YX6OvsrsHwFUugoxQ2u4prVud9P13Twey4-jgvzhjedPCGjIsygBV1LCUlvs2Pfrn1xOkomWS9kKVLiMqPpi6JU/s320/suiza1.jpg)
Suiza tenía todo para clasificarse pero le peso el partido ante Honduras, de las peores selecciones del torneo, y mereció perder. Así le dejó servida la clasificación a Chile que accedió a octavos pese a perder contra España.
Alerta roja. En el medio de los Alpes hay una epidemia de hipotermia pectoral que asusta Los síntomas de este flagelo no son otros que falta de movilidad y una terrible carencia de amor propio ante la adversidad. Si, señores es el equipo de Suiza, los principales portadores de esta enfermedad. Son los auténticos bombones suizos porque tienen el corazón congelado.
Esos diez minutos ante Chile después del gol trasandino bastaron para desnudar todas las falencias de Suiza a la hora de atacar y que para ellos el fútbol es un deporte en el que solo se defiende. Pero en la noche de Sudáfrica ante Honduras ni siquiera se vio a ese equipo bien estructurado que puso de rodillas a España ya que hizo agua por todos lados y no perdió el partido de casualidad.
Ante el cuadro caribeño tenía todo para ganar, una victoria le servía dependiendo del resultado de Chile ante España. Pero apenas inquietó con alguno centro, tuvo una deficiencia en el traslado del balón alarmante y le faltó peso ofensivo.
Lo del combinado helvético fue pobre desde el punto de vista mental. Por primera vez, se tuvo que poner el traje de protagonista y le pesó varias toneladas. Tras la victoria ante España, se sintieron encumbrados y definitivamente se marearon.
Tendrán como excusa las lesiones de Phillipe Senderos, su principal valuarte de la defensa, y Alexandre Frei, goleador histórico de la Selección. O que jugó casi una hora con uno menos ante Chile, pero todas las palabras que se usen no alcanzan para tapar semejante derroche de una posibilidad histórica. Su eliminación se debió a la pobre actuación ante los hondureños. Viendo el cotejo ante el cuadro de Centroamérica queda claro porque Suiza perdió ante Luxemburgo en las Elimintatorias.
Alerta roja. En el medio de los Alpes hay una epidemia de hipotermia pectoral que asusta Los síntomas de este flagelo no son otros que falta de movilidad y una terrible carencia de amor propio ante la adversidad. Si, señores es el equipo de Suiza, los principales portadores de esta enfermedad. Son los auténticos bombones suizos porque tienen el corazón congelado.
Esos diez minutos ante Chile después del gol trasandino bastaron para desnudar todas las falencias de Suiza a la hora de atacar y que para ellos el fútbol es un deporte en el que solo se defiende. Pero en la noche de Sudáfrica ante Honduras ni siquiera se vio a ese equipo bien estructurado que puso de rodillas a España ya que hizo agua por todos lados y no perdió el partido de casualidad.
Ante el cuadro caribeño tenía todo para ganar, una victoria le servía dependiendo del resultado de Chile ante España. Pero apenas inquietó con alguno centro, tuvo una deficiencia en el traslado del balón alarmante y le faltó peso ofensivo.
Lo del combinado helvético fue pobre desde el punto de vista mental. Por primera vez, se tuvo que poner el traje de protagonista y le pesó varias toneladas. Tras la victoria ante España, se sintieron encumbrados y definitivamente se marearon.
Tendrán como excusa las lesiones de Phillipe Senderos, su principal valuarte de la defensa, y Alexandre Frei, goleador histórico de la Selección. O que jugó casi una hora con uno menos ante Chile, pero todas las palabras que se usen no alcanzan para tapar semejante derroche de una posibilidad histórica. Su eliminación se debió a la pobre actuación ante los hondureños. Viendo el cotejo ante el cuadro de Centroamérica queda claro porque Suiza perdió ante Luxemburgo en las Elimintatorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario