![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg05O2tuRC8AgAdRgvv7wJ4KVNJAcXH4HP4YKxvK5PaTP5v6dNnFzgzmyrYaa55UvIiaPtakDpd0t6uffGhDu3pS3eQYS7nTRWQrRoXXpp5lsc0LEcvVe19-RelUEZTfwcZ7WaDFtJ0db4/s320/obafemi-martins.jpg)
Nigeria será el primer rival de la Selección en Sudáfrica. Sin las figuras de otras épocas, el equipo africano buscará dar el golpe en el primer mundial que se juega en su continente.
Apenas faltan semanas para que empiece el Mundial. Y vamos a empezar a palpitarlo. Desde aquella sorpresa que dio Camerún en Italia 90 cuando llegó a cuartos de final, se espera que un equipo africano termine de dar el golpe. Pero salvo Senegal en Corea y Japon, ninguno llegó hasta tanto. Justamente Nigeria fue el conjunto de dicho continente que más veces pasó de ronda: dos, en Estados Unidos y Francia. En ambas contiendas parecía estar para más. Pero primero Roberto Baggio, con Italia, y luego los hermanos Laudrup con Dinamarca le interrumpieron el sueño.
Las Aguilas Verdes no tienen las figuras rutilantes de otras épocas (Okocha, George, Amokachi) pero en el rubro individualidades es el rival de más cuidado que puede tener Argentina. Obi Mikel, algo así como el Riquelme nigeriano, u Obafemi Martins, quien supo jugar en el Inter, son las principales atracciones. Pero cabe destacar que el primero, que milita en el Chelsea, viene de una lesión y su estado es un interrogante. Otros puntos altos son el capitán Yobo, un zaguero áspero, y Taiwo, un lateral izquierdo tipo brasileño. Adelante tiene recambio con Obinna, Uche y Anichebe pero en otros puestos no dan la misma garantía. Este conjunto llegó a semifinales en la Copa africana de naciones por lo que es una de las esperanzas del continente para llegar bien lejos.
Salvo aquella derrota en los Juegos Olímpicos, en Atlanta, los antecedentes traen buenos recuerdos para nuestro país. Dos victorias en Mundiales y los títulos juveniles y olímpicos, en 2005 y 2008, respectivamente festejados en las narices de este equipo. Justamente este equipo tiene varios futbolistas de esa camada como el propio Mikel. El entrenador Lagerback es el mismo sueco que con la selección de su país eliminó al conjunto de Bielsa en el Mundial asiático.
Apenas faltan semanas para que empiece el Mundial. Y vamos a empezar a palpitarlo. Desde aquella sorpresa que dio Camerún en Italia 90 cuando llegó a cuartos de final, se espera que un equipo africano termine de dar el golpe. Pero salvo Senegal en Corea y Japon, ninguno llegó hasta tanto. Justamente Nigeria fue el conjunto de dicho continente que más veces pasó de ronda: dos, en Estados Unidos y Francia. En ambas contiendas parecía estar para más. Pero primero Roberto Baggio, con Italia, y luego los hermanos Laudrup con Dinamarca le interrumpieron el sueño.
Las Aguilas Verdes no tienen las figuras rutilantes de otras épocas (Okocha, George, Amokachi) pero en el rubro individualidades es el rival de más cuidado que puede tener Argentina. Obi Mikel, algo así como el Riquelme nigeriano, u Obafemi Martins, quien supo jugar en el Inter, son las principales atracciones. Pero cabe destacar que el primero, que milita en el Chelsea, viene de una lesión y su estado es un interrogante. Otros puntos altos son el capitán Yobo, un zaguero áspero, y Taiwo, un lateral izquierdo tipo brasileño. Adelante tiene recambio con Obinna, Uche y Anichebe pero en otros puestos no dan la misma garantía. Este conjunto llegó a semifinales en la Copa africana de naciones por lo que es una de las esperanzas del continente para llegar bien lejos.
Salvo aquella derrota en los Juegos Olímpicos, en Atlanta, los antecedentes traen buenos recuerdos para nuestro país. Dos victorias en Mundiales y los títulos juveniles y olímpicos, en 2005 y 2008, respectivamente festejados en las narices de este equipo. Justamente este equipo tiene varios futbolistas de esa camada como el propio Mikel. El entrenador Lagerback es el mismo sueco que con la selección de su país eliminó al conjunto de Bielsa en el Mundial asiático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario